Ver mapa más grande
YUNCLER
El término municipal de Yuncler está situado en el kilómetro 46,600 de la A-42 (Autovía Madrid-Toledo), en plena comarca de la Sagra, se encuentra a 534 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 18 Km2 , y se halla a 42 Km. de Madrid y a 25 Km. de Toledo. Limita al sur con Villaluenga; al norte, con Yuncos y Cedillo; al noreste, con Numancia; al este, con Pantoja y al oeste, con Cedillo. El número de habitantes del municipio es de 3274. Actualmente Yuncler se encuentra en proceso de desarrollo industrial.
TOPONÍMICO
El término "Yuncler" es un topónimo mozárabe, derivado de "junko", que significa en mozárabe "juncia". En documentos de los siglos XII y XIII nuestro pueblo aparece con los nombres "Ocner", "Yunquer" y "Yuncler".
GASTRONOMÍA
Los platos típicos son las migas, el arroz con castañas, el cordero y el lechoncillo asado, y los basados en la caza menor, ya que ésta es abundante en la zona, contando con conejos, liebres, perdices, etc... con los que se elaboran exquisitos platos como el conejo al ajillo, la liebre con arroz o con judías, perdices y codornices estofadas.
También son típicos los postres de Semana Santa, tales como, las torrijas y los pestiños y el postre del día de los Santos, las puches.
COMARCA DE LA SAGRA
El origen del nombre de nuestra comarca viene relacionado con la Puerta de Bisagra. Se suponía que esta bella puerta de Toledo se denominaba así porque era el acceso a esta zona de excelentes cultivos de cereales: los romanos la llamaban Vía Sacra; los árabes Bab Shara, "puerta del campo" y Bab Charca, "puerta de color bermejo ", por el color rojizo de las tierras.
Todas estas acepciones vienen a responder al mismo hecho, las inmejorables características del suelo de la Sagra para el cultivo. Esta comarca, cuyo nombre de clara etimología árabe da cuenta de su fertilidad, se extiende desde el borde occidental de Madrid hasta Toledo, su superficie es de 700 Km2, que se ve limitada al N.O. por la cuenca del Guadarrama mientras que al S.E. es el Tajo el que cierra su territorio.